lunes, 17 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
martes, 4 de diciembre de 2018
Brown Bear Rap
La semana pasada hemos estado leyendo el libro "Brown Bear, Brown Bear, What Do You See?", de Eric Carle, y les ha encantado el rap de la historia. Aquí os lo dejo por si quieren volver a escucharlo.
domingo, 2 de diciembre de 2018
Tarea pendiente 2ºA
La semana pasada, al iniciar el tema de los animales, algun@s alumn@s no terminaron de copiar las cosas que ya sabían sobre los animales.
Viendo todo lo que saben ya, este tema lo encontrarán ¡muy fácil!
Viendo todo lo que saben ya, este tema lo encontrarán ¡muy fácil!
Etiquetas:
Homework
Plant Composition
Al finalizar el tema de las plantas, hemos estado viendo qué partes de las plantas nos comíamos y hemos hecho una composición artística con la parte de la planta que nos comíamos.
En esta actividad, lo que hicimos fue coger de una bolsa un papel que nos decía una parte de la planta (root, stem, leaf, flower, fruit) y buscar en la mesa un alimento que fuera una de esas partes.
Con ello, hicimos nuestra composición y este fue el resultado.
En esta actividad, lo que hicimos fue coger de una bolsa un papel que nos decía una parte de la planta (root, stem, leaf, flower, fruit) y buscar en la mesa un alimento que fuera una de esas partes.
Con ello, hicimos nuestra composición y este fue el resultado.
Etiquetas:
Recursos Naturales
domingo, 11 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Visita de Maya
Esta semana nos ha visitado Maya, la auxiliar de conversación procedente del Reino Unido. Como estamos aprendiendo la ropa en inglés, Maya y yo nos hemos traído ropa a clase y hemos estado poniendo a prueba la comprensión oral de los alumnos (y su autonomía también 😅).
Etiquetas:
English 1
Wild and cultivated plants
Con este vídeo hemos trabajado la diferencia entre plantas silvestres y plantas cultivadas.
Parts of a Plant and their Functions
Hoy hemos hecho una clase un poco diferente. Como había algunos niños/as que aún no habían entendido bien lo que estábamos trabajando, les he hecho pensar un poco. La pregunta ha sido, ¿qué tienen en común estos objetos con las partes de una planta? Y aunque al principio parecía que no tenían nada en común, nos fuimos dando cuenta de que sí.
Vimos que las esponjas, al igual que las raíces, ABSORBEN; las primeras agua y las segundas agua y nutrientes de la tierra.
La pajita, al igual que el tallo, TRANSPORTA; la primera líquidos y el segundo, el agua y los nutrientes absorbidos por las raíces hasta las hojas.
La pota, al igual que las hojas, PREPARA LA COMIDA. Si bien, las hojas se encargan además de la respiración.
Las flores se encargan de la reproducción. He de decir que traje un bebé y, algún niño, con mucho sentido, dijo que era mejor haber traído una mamá y no un bebé; ¡qué listos que son!.
Y el casco, al igual que el fruto, PROTEGE. El primero, nuestro cerebro, y el segundo, la semilla.
Etiquetas:
Recursos Naturales
lunes, 5 de noviembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
Halloween 2018
Durante esta semana pasada, hemos aprendido una canción y vocabulario relacionados con la festividad de Halloween, hemos hecho unas manualidades y hemos leído una historia que luego hemos visto en vídeo.
Aquí os dejo lo trabajado.
Aquí os dejo lo trabajado.
lunes, 22 de octubre de 2018
PARTS OF A PLANT AND THEIR FUNCTIONS
Después de ver la diferencia entre plantas de hoja caduca y plantas de hoja perenne, hemos empezado a ver las funciones que desempeñan las diferentes partes de la planta. Para ayudarnos a entenderlo, hemos visto el siguiente vídeo.
domingo, 14 de octubre de 2018
Games: School Objects
En esta entrada encontraréis cuatro imágenes con enlace a cuatro juegos online con los que el alumnado podrá practicar y ampliar el vocabulario que estamos trabajando en clase. NO HAY QUE ENTREGAR NADA NI ENVIAR NADA POR E-MAIL. Solo son unos juegos que podrá hacer aquel que tenga acceso a internet, cuantas veces quiera y los días que quiera.
Se pueden hacer tanto en el móvil, como en la tablet o en el ordenador.
Al terminar la actividad y clicar en "Terminado", nos pregunta qué queremos hacer, si comprobar las respuestas o enviar al profesor. En este caso, escogeremos la opción "Comprobar mis respuestas".
Etiquetas:
English 1
jueves, 4 de octubre de 2018
Juegos Oxford Rooftops
La editorial Oxford, pone a disposición de nuestros alumnos un espacio web en el que practicar y repasar todo lo que hemos aprendido en clase y en el que podemos aprender cosas nuevas.
Para poder acceder a él, hace falta registrarse en su web e introducir el código de activación proporcionado a los alumnos y alumnas de nuestro centro. Al tratarse de menores de edad, sois los padres y madres los que tenéis que hacer el registro.
Pinchando aquí encontraréis las instrucciones de cómo hacerlo, así como el código de activación. Espero que lo disfrutéis.
Para poder acceder a él, hace falta registrarse en su web e introducir el código de activación proporcionado a los alumnos y alumnas de nuestro centro. Al tratarse de menores de edad, sois los padres y madres los que tenéis que hacer el registro.
Pinchando aquí encontraréis las instrucciones de cómo hacerlo, así como el código de activación. Espero que lo disfrutéis.
ERROR EN EL CÓDIGO DE ACTIVACIÓN.
He modificado el documento en el que se encuentra el código de activación puesto que había un error. Entre los números, aparece una O ("o" mayúscula) y no un 0 (número).
lunes, 24 de septiembre de 2018
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Living and non-living things
Para aprender la diferencia entre seres vivos e inertes, hemos visto este vídeo.
Además, hemos hablado sobre este proceso de los seres vivos:
Además, hemos hablado sobre este proceso de los seres vivos:
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Routines' Songs
A continuación, os presento las canciones que utilizamos todos los días en las rutinas del aula para aprender los días de la semana y los meses. ¡Qué las disfrutéis!
Juegos: English for Little Children
En el siguiente enlace, podéis encontrar juegos interactivos para trabajar vocabulario y estructuras relacionados con diferentes temas. También encontraréis el enlace en la barra lateral. Hay dos niveles.
En el supuesto de que en vuestro navegador se vea la imagen muy pequeña, podéis ampliarla tecleando Ctr + Alt + moviendo el scroll del ratón (rueda de desplazamiento).
En el supuesto de que en vuestro navegador se vea la imagen muy pequeña, podéis ampliarla tecleando Ctr + Alt + moviendo el scroll del ratón (rueda de desplazamiento).
Criterios de evaluación y calificación de 2º
En este documento, podéis ver qué contenidos se van a trabajar en Inglés en 2º.
Los criterios de calificación para 2º son:
40% Pruebas específicas:
-Controles
-Pruebas orales
-Exposiciones orales
-Portfolio
40% Análisis de producciones del alumnado:
-Resolución de ejercicios
-Cuaderno de trabajo
-Libro de actividades
-Investigaciones
20% Observación sistemática:
-Escalas de observación
-Registro anecdótico.
-Registro de control.
Los criterios de calificación para 2º son:
40% Pruebas específicas:
-Controles
-Pruebas orales
-Exposiciones orales
-Portfolio
40% Análisis de producciones del alumnado:
-Resolución de ejercicios
-Cuaderno de trabajo
-Libro de actividades
-Investigaciones
20% Observación sistemática:
-Escalas de observación
-Registro anecdótico.
-Registro de control.
Criterios de evaluación y de calificación 1º
En este documento, podéis ver qué contenidos se van a trabajar en Inglés en 1º y qué se va a evaluar y en este otro lo correspondiente a Plástica.
Los criterios de calificación para 1º son:
30% Pruebas específicas:
-Controles
-Pruebas orales
-Exposiciones orales
-Portfolio
50% Análisis de producciones del alumnado:
-Resolución de ejercicios
-Cuaderno de trabajo
-Libro de actividades
-Investigaciones
20% Observación sistemática:
-Escalas de observación
-Registro anecdótico.
-Registro de control.
Los criterios de calificación para 1º son:
30% Pruebas específicas:
-Controles
-Pruebas orales
-Exposiciones orales
-Portfolio
50% Análisis de producciones del alumnado:
-Resolución de ejercicios
-Cuaderno de trabajo
-Libro de actividades
-Investigaciones
20% Observación sistemática:
-Escalas de observación
-Registro anecdótico.
-Registro de control.
Games: parts of a plant / tree
En el siguiente enlace podéis encontrar juegos para trabajar las partes de la planta. Nos interesan el primero y el tercero, aunque podéis hacer los demás.
En este otro, podéis encontrar juegos para trabajar las partes de un árbol. Aquí nos interesan el tercero y el cuarto, aunque podéis hacer los demás si queréis.
En este otro, podéis encontrar juegos para trabajar las partes de un árbol. Aquí nos interesan el tercero y el cuarto, aunque podéis hacer los demás si queréis.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Glosario Tema 1. Las Plantas
Pinchando en la imagen, podréis acceder al documento para descargar el glosario correspondiente al Tema 1: Las Plantas.
Unit 1. The Plants
Pinchando en la imagen, podréis ver y descargar los contenidos correspondientes al tema que vamos a trabajar y ya hemos iniciado: las plantas.
En el documento, podréis encontrar además un resumen de los contenidos que vamos a trabajar y de los criterios de evaluación. Este documento se lo vamos a proporcionar las profesoras a los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)